¿Cómo quitar la cal del agua para regar plantas?

Para que cualquier tipo de planta pueda crecer sana y fuerte, es indispensable proporcionarle todos los cuidados necesarios, haciendo especial énfasis en las características propias de cada especie. Ahora bien, un aspecto muy importante que siempre se debe considerar, independientemente del tipo de planta, es el agua. En este sentido, es recomendable descalcificarla o quitar la cal para bajar su pH.
El método más efectivo y simple es verter unas cucharadas de vinagre de vino en una regadera de 10 litros, dejar reposar durante la noche y así el ácido acético que se encuentra en el vinagre hace desaparecer la cal. Este sistema , junto con otras alternativas te las explicamos a continuación..[toc]
¿Por qué se debe descalcificar el agua?

En muchas ocasiones no prestamos atención al agua con el que regamos nuestras plantas, siendo un factor de vital importancia que puede impactar de forma positiva o negativa en su desarrollo.
En especial, plantas como la hortensia, la azalea o la camelia deben regarse con agua no calcárea para evitar enfermedades relacionadas con una absorción inadecuada del hierro.
Cuando logramos reducir el nivel de cal o incluso eliminarlo por completo, se mejora el pH de la misma. Un agua con un pH más reducido es más indicada para la salud de las plantas.
Lectura Relacionada: Mejor Pistola de Riego para Manguera
El exceso de cal, así como también de magnesio en el agua con la que se riegan las plantas, hace que esos elementos se precipiten sobre las mismas, pudiendo afectar seriamente su salud.
Por ejemplo, cuando el agua es altamente alcalina, cambia el pH del suelo y reduce la disponibilidad del hierro, esto a su vez se traduce en pérdida del follaje, hojas menos verdes, incluso amarillas y plantas muy enfermas.

Junto a lo anterior, se genera una acumulación de sales en el suelo y este exceso puede quemar las raíces al evitar que éstas absorban la humedad correctamente. Incluso, puede generar una especie de corteza blanca a la tierra como tal y a las macetas.
Es justamente por estas razones que resulta tan importante controlar el pH del agua que vamos a utilizar para regar nuestras plantas.
¿El agua ideal? El agua de la lluvia, pero dado lo complicado que es recoger esta agua en cantidad, la otra opción es eliminar el exceso de cal del agua que sale por nuestros grifos y así asegurarte de que tus plantas están recibiendo todo lo que necesitan para crecer sanas y fuertes.
¿Cómo descalcificar el agua?
Ya sabemos lo importante que es eliminar la cal del agua con la que pensamos regar nuestras plantas, pero, ¿cómo hacerlo? Sin duda alguna existen varias formas para descalcificar el agua. Puedes utilizar desde productos comerciales y específicos para este fin hasta poner en práctica algunos trucos caseros que también proporcionan excelentes resultados.
El agua que sale por nuestros grifos suele ser muy alcalina, y para comprobarlo puedes utilizar un papel reactivo específico o fijarte en el crecimiento de tus plantas y en el suelo. Si las plantas crecen lentamente, tienes hojas con bordes amarillos y secos y se marchitan antes de lo debido, lo más probable es que se deba al agua que estás utilizando para regar las plantas.
Lectura Relacionada: Mejor Aspersor de Riego
Algunos trucos a considerar para eliminar la cal del agua
Si bien puedes utilizar, como comentamos anteriormente, productos específicos y comerciales para eliminar la cal, si tienes muchas plantas que regar, lo más recomendable es utilizar alguno de los siguientes trucos:
1.- Hervir el agua
Una forma muy sencilla de cuidar nuestras plantas es hirviendo el agua. Este truco es muy simple, solo debes hervir el agua, retirarla del fuego, esperar a que enfríe y luego regar tus plantas como de costumbre. Por supuesto, es un consejo especialmente recomendado para plantas muy delicadas como los bonsáis.
2.- Cítricos y vinagre
Otro remedio casero ampliamente utilizado para restaurar la acidez del sustrato es agregar vinagre al agua que se utiliza para regar una vez al mes. En este caso, solo debes agregar una cucharadita por cada litro de agua, más que suficiente para eliminar el exceso de cal. Es un método muy útil, también, para ablandar las aguas duras.
Si no quieres utilizar vinagre, también puedes optar por utilizar algunas frutas cítricas como naranja o limón. En este caso, coloca las frutas en un recipiente, luego llénalo con el agua que vas a utilizar para el riego y deja actuar durante varias horas. Transcurrido el tiempo, saca las frutas y utiliza el agua como de costumbre.
Lectura Relacionada: Los Mejores Programadores de Riego
3.- Dejar reposar el agua
Sí, tan simple como lo lees. Cuando dejas reposar el agua, la cal comienza a acumularse en el fondo, lo que te permite utilizar el resto del agua para regar las plantas sin que esté presente este elemento. Para este truco, solo debes colocar el agua en un recipiente y dejarla reposar durante 24 o 48 horas. Recuerda colocar el agua, durante este tiempo, en un área en donde no reciba los rayos del sol y, preferiblemente tápala.
Después de 24 o 48 horas, utiliza el agua como de costumbre, porque toda la cal se habrá acumulado en el fondo.
4.- Limón
Otra forma muy simple de eliminar la cal y convertir el pH del agua consiste en aplicar unas pequeñas gotas de limón en el agua que vamos a utilizar. Es un truco simple, fácil, económico y, a diferencia del anterior consejo con frutas cítricas, en este caso puedes utilizar el agua de forma inmediata, sin tener que esperar unas cuantas horas.
5.- Reposo y vinagre
La combinación de estos dos consejos también es muy poderosa para mejorar el pH del agua. ¿En qué consiste? Coloca en un recipiente la cantidad de agua que vas a utilizar para la tarea del riego.
A continuación, deja el agua en un lugar seco y alejado del sol, durante un tiempo mínimo de 24 horas. El objetivo es que el agua esté en perfecto reposo.
Transcurrido el tiempo anterior, lo único que debes hacer es agregar unas cuentas gotas de vinagre. Ya sabes que lo más recomendable es una cucharadita por cada litro de agua. Con esta combinación, podrás estar tranquilo de regar tus plantas con la mejor agua posible.
Al regar, hay que agitar lo menos posible y no utilizar los últimos 4 cm de agua del fondo de la regadera.
¿Qué agua debemos utilizar para regar nuestras plantas?

Como fuente de micronutrientes esenciales para todos los seres vivos, el agua complementa otras fuentes de sustancias valiosas en el suelo, los fertilizantes y el compost.
Pero, al contrario de lo que nos hacen creer, las plantas obtienen la mayor parte de su alimento del suelo.
Aunque cada especie tiene sus propios requisitos, todas tienen algo en común: no debe haber ningún rastro de cal ni de sustancias contaminantes.
En algunos casos, es esencial descalcificar el agua de riego, posiblemente con métodos técnicos y naturales.
Una solución que todo el mundo puede permitirse es el vinagre de vino común como ya hemos visto arriba.
Pero también puedes:
- Coloca grandes cuencos en el balcón para recoger el agua de lluvia, que luego se colocará en botes de agua de lluvia y se utilizará al regar.
- Utiliza el agua de los deshumidificadores totalmente desmineralizada.
- Usa agua de la pasta y de las verduras hervidas, una vez que se ha enfriado por completo.
- Otra opción para las plantas que sufren infecciones por hongos es el agua y el bicarbonato de sodio. Basta con disolver dos cucharadas de polvo en un litro de agua, mezclar y pulverizar: al ser alcalino, es especialmente eficaz para los organismos que viven en ambientes ácidos.
Agua mineral para regar las plantas
Una solución de primer orden, sobre todo para las plantas delicadas o para el cuidado de los bonsáis. Pero, desde luego, no es barato si quieres asegurarte de que la tierra de tu jardín está adecuadamente hidratada.
En cualquier caso, si te decantas por esta opción, elige agua con un bajo contenido en calcio. También puedes utilizar el truco de utilizar el agua de cocción de la pasta o el arroz que se ha dejado enfriar, después de suavizarla, por supuesto.
Agua desmineralizada para regar las plantas
Las plantas acidófilas pueden utilizar un líquido con pocos minerales o sin ellos, pero en realidad puede ser una buena alternativa.
Para las plantas de interior, en particular, puede ser útil el agua procedente de la condensación de los aparatos de aire acondicionado.
El agua está debidamente filtrada y desprovista de todos los elementos que puedan comprometer su delicado ecosistema.
No tiene cal ni contaminantes, por lo que es seguro y no compromete en absoluto su vida útil.
Por lo tanto, puedes utilizarla sin problemas tanto para especies de exterior como de interior, con un ahorro considerable.
Todos estos trucos son muy sencillos, rápidos y fáciles de aplicar, sin contar con que no debes hacer ninguna clase de inversión adicional, especialmente si consideramos que todos estos elementos los tenemos en casa.
Lo importante es que escojas uno o varios que te resulten cómodos y los pongas en práctica siempre.
Al poco tiempo, podrás observar el cambio tan favorable en la salud de tus plantas con el simple truco de mejorar la calidad del agua.
Lo más buscado:
Si quieres leer más artículos parecidos a ¿Cómo quitar la cal del agua para regar plantas? te recomendamos que entres en nuestra categoría de Riego.