Planta Aloe Vera : Cultivo y Cuidados
La planta aloe vera, también conocida como Sábila, Aloe de Barbados o Acibar, es una planta dmilenaria ampliamente conocida por sus múltiples beneficios para la salud y estética.
Posee una gran cantidad de propiedades y lo mejor de todo es que es muy fácil de plantar en casa.
Este tipo de planta hoja perenne pertenece a la familia de Asphodelaceae, cuyas hojas en muchas ocasiones se utilizan para numerosas recetas naturales.
En el caso específico del aloe vera, contiene un jugo aromático, que tiene propiedades terapéuticas: las hojas no solo se utilizan para diferentes preparados para el consumo humano, sino también para una gran variedad de recetas estéticas.
A continuación veremos sus propiedades, algunos consejos de cuidado y mantenimiento: cómo plantar en maceta o cómo usar como planta medicinal.
Características y partes
La sábila o aloe vera se caracteriza por ser un arbusto de tallo corto, cuyo tronco no suele superar los 30 centímetros de largo. Las hojas, por otro lado, pueden superar fácilmente los 40 ó 50 centímetros de largo y los 15 centímetros de ancho.
El cultivo de esta planta es bastante sencillo y. aunque precede de climas calurosos, es suficiente con que las temperaturas no desciendan de los cero grados.
El aloe vera es, como hemos visto, una planta suculenta (por lo tanto tiene la capacidad de almacenar agua) que pertenece a la familia Asphodelaceae. Planta perenne y de hoja perenne, que incluso puede llegar a alcanzar hasta el metro de altura.
Sus hojas son gruesas, carnosas y verdes. El tallo del aloe vera suele ser muy corto y con el tiempo puede doblarse bajo el peso de la planta.
En el caso específico de la sábila, esta se caracteriza por tener unas hojas que crecen hacia arriba, las cuales pueden alcanzar una altura que oscile entre los 40 ó 50 centímetros.
Planta Aspidistra : Cultivo y CuidadosLos bordes de estas hojas tienen un filamento que recuerda a las púas de los cactus; así mismo, la parte central es áspera al tacto.
En general, podemos decir que el aloe vera o sábila está compuesta por la raíz, tallo, hojas y flores cuando se encuentra en la temporada de floración.
En lo que se refiere al color, esta planta es verde, aunque en algunas ocasiones puede mostrar algunas manchas blanquecinas.
Dentro de cada hoja hay una sustancia viscosa que es la pulpa, justamente en donde se concentran la mayoría de propiedades de la sábila.
La pulpa está constituida, principalmente, por enzimas, aminoácidos, sales orgánicas, carbohidratos, diversos minerales, y vitaminas, entre otros componentes.
Cuidados básicos
Afortunadamente, el aloe vera es una planta que no requiere de muchos cuidados para que crezca sana y fuerte. Es importante, eso sí, que donde se plante la temperatura no descienda de los cero grados.
Exposición
Mejor en lugares soleados, aunque también crece bien en la sombra; le encanta el clima cálido y seco con temperaturas, si es en verano de alrededor de 24 ° y no inferiores a 4 ° C durante la temporada de invierno.
Por otro lado, la temperatura óptima debe oscilar entre los 17 y 27 grados.
En este mismo sentido, con respecto a la luz, si bien es importante que reciba luz natural, no es recomendable que esté expuesta de manera directa durante muchas horas diarias, ya que sus hojas pueden quemarse con relativa facilidad.
Este aspecto se debe tomar en consideración especialmente en los meses más calurosos del año.
Planta Rayito de Sol o Lampranthus Multiradiatus : CuidadosRiego
Uno de los principales puntos que se debe tomar en consideración es el riego, un aspecto de vital importancia para que la planta se desarrolle adecuadamente.
Es una planta que requiere poco riego, que debe hacerse solo cuando el suelo esté completamente seco.
En el caso del aloe vera es fundamental que la tierra esté húmeda pero no encharcada, por lo que es ampliamente recomendado utilizar el sistema de riego por goteo, el cual permite que la planta esté bien hidratada sin ahogarse.
Fertilización
Debe hacerse cada 3 a 4 meses, usando fertilizante de liberación lenta específico para plantas verdes, que debe agregarse poco antes de que comience el período de crecimiento de la primavera.
Si lo que se pretende es usar las hojas de aloe vera para uso terapéutico por sus propiedades medicinales, deben evitarse los fertilizantes químicos.
La ceniza es un buen fertilizante natural, también se puede realizar una vez al mes abono orgánico que se puede hacer con una compostera.
Puede hacerse en un balde con la mitad de abono y el resto con agua. dejándola (al aire libre) durante 7-8 días.
Una vez que ha alcanzado su etapa adulta (después de 3 años), los fertilizantes se deben usar una o dos veces al año.
Poda
En realidad, la planta de Aloe Vera no suele podarse.
Es aconsejable ir retirando las hojas secas y podridas, siendo suficiente con eliminar las hojas basales (llamadas así porque las hojas salen de un mismo punto en la base) que se secan paulatinamente para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias.
Dipladenia o Mandevilla :Cultivo y CuidadosBeneficios
En la práctica, el aloe vera proporciona numerosos beneficios para la salud de las personas. De ahí que sea una de las plantas más populares tanto para cuestiones de salud como para la estética.
Entre sus múltiples beneficios destaca, por ejemplo, la regulación del pH del aparato digestivo, lo que se traduce en una reducción de la pesadez estomacal y la reducción de la aparición de úlceras.
Las personas que sufren de bronquitis o asma también pueden verse beneficiadas de las propiedades de esta planta, especialmente si se inhala el vapor del aloe vera hirviendo.
De igual manera, también alivia molestias causadas por la artritis o artrosis, por supuesto, siempre y cuando su use como un complemento del tratamiento indicado por el médico.
A nivel estético, esta planta también es ampliamente utilizada, y es que puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel, haciéndola lucir como más tersa e hidratada.
Es común que esté presente en cremas para el tratamiento de la celulitis y estrías, por ejemplo, así como también para refrescar la piel después del afeitado.
Uno de los secretos del aloe vera es que estimula la producción de colágeno, elemento clave para que la piel luzca más firme y tersa.
El aloe vera también es un remedio muy efectivo para mejorar la apariencia de cicatrices y esto se debe a que contiene alantoína, un principio activo clave para la regeneración de la piel.
Por otro lado, también es un gran complemento para los tratamientos de alopecia, ya que rejuvenece los folículos capilares.
Cómo se planta
Plantar el aloe vera es muy sencillo y lo mejor es que se puede hacer tanto en maceta como en un terreno.
Planta Calatea o Calathea : Cultivo y CuidadosEn el caso de maceta, la misma debe tener una profundidad mínima de 50 cm y en el caso de la tierra, ésta debe estar suficientemente airada y acolchada.
El uso de brotes o hijos de una sábila adulta es la mejor manera de plantación.
Antes de colocarlos en el lugar seleccionado, es importante agregar dos o tres dedos de grava en la base para facilitar la evaporación del agua.
Para un crecimiento natural y constante es recomendable cambiar la maceta una vez al año añadiendo fertilizante
A continuación, transcurridas dos semanas desde la plantación, regarla sin ahogarla.
La planta de aloe vera es muy resistente y se adapta fácilmente, si no te excedes con el riego, si le das la luz adecuada, si usas una maceta de tamaño adecuado, si le quitas los brotes cuando sus hojas son de 20-25 cm, si cambias la tierra y fertilizas una vez al año, tienes más posibilidades de éxito, pero recuerda, que la planta debe tener al menos tres años para que sea realmente eficaz.
La planta de aloe vera florece de primavera a otoño dependiendo de las especies y variedades. Las flores se forman en la parte superior de un tallo largo, que puede ser simple o ramificado o en racimos.
Sus flores son generalmente de color amarillo, rojo o naranja.
Tipos y variedades
En todo el mundo hay más de 300 variedades de aloe vera. Sin embargo, las más conocidas y populares se pueden reducir a 10-15, dentro de las cuales se destacan:
- Aloe Aculeata Pole-Evans
- Aloe Albida
- Aloe Arborescens o aloe candelabro
- Aloe Aristata
- Aloe Barbadensis Miller, también conocida como sábila,
- Aloe Chinensis
- Aloe Christmas Carol
- Aloe dorotheae
- Aloe Humilis
- Aloe Juvena
- Aloe Marlothii
- Aloe Perfoliata
- Aloe Variegata
Cada una de ellas contiene propiedades diferentes, por lo que proporcionan diferentes beneficios.
Lavanda (Lavandula angustifolia) : Cultivo y CuidadosCómo podar
Quitar las partes dañadas de la planta es clave para que la misma siga creciendo sana y fuerte.
Para ello, es recomendable esperar a la primavera y con un cuchillo con un buen filo, pero que no sea de sierra, proceder a cortar la hoja desde la base, en la parte que se encuentre más cercana a la tierra.
Por otro lado, para utilizar la pulpa o gel, lo ideal es cortar las hojas que estén más cercanas al suelo, ya que son las más viejas.
¿Cada cuánto tiempo regar?
Los riegos deben ser abundantes pero no demasiado frecuentes. Si está plantada en el suelo no necesitan riego durante el invierno y en verano es suficiente regar solo una vez mes.
Si, por el contrario, el aloe se planta en maceta durante el invierno, suele ser suficiente regar una vez al mes, mientras que en primavera y otoño se riega dos veces al mes y en verano una vez a la semana.
Para comprobar si la planta necesita agua sólo hay que palpar la tierra: si está mojada significa que no necesita agua, y si si está muy seca entonces necesita riego
Casi todas las variedades de aloe vera deben regarse cada 15 o 20 días. Como hemos estado viendo, ese riego tiene por objetivo hidratar a la planta, pero no ahogarla, por lo que debe haber un equilibrio para evitar dañarla.
De hecho, si hay un exceso en la cantidad de agua, puede llegar a pudrirse.
Enfermedades y Curas
Puede estar sujeta al ataque de parásitos como, por ejemplo, la cochinilla ( Rhynchota Homoptera ) con lo cual se debe tomar la solución correcta.
Si tiene :
- Hojas oscuras: Puede que haya una exposición excesiva a la luz directa.
- Si hay manchas en las hojas puede deberse al flúor contenido en el agua del grifo, por lo que se recomienda utilizar agua filtrada.
- Si el crecimiento de la planta es lento se puede considerar revisar las dosis de fertilizante que podrían ser excesivas, o bien el tamaño de la maceta (el diámetro debe medir al menos 1/2 del largo de las hojas).
- En caso de hojas dobladas con pliegues en las puntas, puede deberse a exceso de agua.
- Hojas demasiado verticales, probablemente a causa de exceso de agua.
- Hojas delgadas y dobladas, puede ser por la falta de riego.
¿Dónde comprar?
Es posible comprar plantas ya bien formadas en un vivero, o incluso online siempre que sean enviadas de forma de segura para que llegue intacta .
En Amazon hay algunas ofertas, pero comprueba el tamaño de la planta que se envía y cómo se hace el envío.
Si quieres leer más artículos parecidos a Planta Aloe Vera : Cultivo y Cuidados te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas.