Dipladenia o Mandevilla :Cultivo y Cuidados
La dipladenia o mandevilla, también conocida como Sundaville es un tipo de planta enredadera que se caracteriza por desarrollar unas hermosas y coloridas flores. De ahí que sean tan utilizadas para decorar todo tipo de espacios, muy especialmente los exteriores. Pertenecen a la familia Apocynaceae y son originarias de centro América y de Sur América (Brasil, Bolivia, Ecuador..).
Esta preciosa planta crece como una enredadera, de rápido crecimiento, una experta escaladora, perfectas para cultivar en macetas y adornar terrazas, embellecer tu jardín o jardines verticales. Es un tipo de parra que desarrolla flores de diferentes colores, entre las que se destacan las amarillas, blancas, rosadas y rojas, entre otras.
Una de las ventajas de esta planta es que no requiere de grandes cuidados para desarrollarse sana y fuerte, aunque esto no significa que se pueda descuidar.
No le gustan especialmente los rayos directos del sol y, aunque se adapta bien a diferentes climas , generalmente templados no le gustan las bajas temperaturas, y crece bien en zonas de sombra parcial.
Son necesarios algunos cuidados mínimos para que se mantenga saludable año tras año. Otra de las ventajas es que las flores que da esta planta no solo son vistosas por su forma y color, sino que además duran mucho tiempo en perfecto estado, una razón más para considerar a la mandevilla una buena alternativa para tener en casa.
Características de la dipladenia
La dipladenia, también conocida como mandevilla, es un tipo de planta trepadora que pertenece a la familia Apocynaceae, con hojas perennes, flores coloridas, en forma de trompeta, y por último pero no menos importante, una planta fácil de cultivar. Es originaria de centro y sur América, por lo que es ideal para los climas templados.
Su follaje de color verde brillante incluso la hará destacar, incluso entre otras plantas de colores brillantes, es decir, entre las plantas grandes, lo que hace que esté dentro de las plantas trepadoras más populares.
En lo que se refiere a sus características físicas, esta planta se define como una parra cuyas hojas mantienen el color verde brillante de manera perenne. Además, desarrolla unas hermosas flores de colores desde la primavera y hasta el otoño.
Si eres un entusiasta de las flores y los jardines, esta planta te va a encantar por sus delicadas y hermosas flores, que cuando cubren una gran área parece una alfombra muy colorida.
Salvo en algunas especies que pueden llegar a tener 5/7 cm , sus flores, en forma de trompeta, no son muy grandes, más bien pequeños cogollos de colores que destacan muy bien entre sus abundantes hojas de color verde brillante.
Planta Calatea o Calathea : Cultivo y CuidadosUno de los aspectos más importantes que se debe tomar en consideración es la temperatura, y es que tal y como comentamos anteriormente, se trata de una PRECIOSA planta que se desarrolla mejor en climas templados.
La temperatura ideal debe oscilar entre los 15 y 29 grados, aunque si es un poco más calurosa no es un problema, el problema es si desciende de los 7 grados. En esos casos es fundamental protegerlas, ya que se lo contrario se pueden ver seriamente afectadas.
Cuidados básicos de la mandevilla
Hablamos de plantas que son fáciles de cultivar, que necesita un ambiente ligeramente húmedo, por lo que no requieren de cuidados especiales, con la que podrás disfrutar admirándolas desde tu banco de jardín preferido..
A pesar de tratarse de una preciosa planta, muy vistosa y colorida, la dipladenia no requiere de grandes cuidados para crecer sana y fuerte. Es una planta muy noble y poco exigente, aunque no por ello se deben descuidar los aspectos básicos.
La ubicación de cultivo de la mandevilla es clave.
Clima
En el caso de cultivarla en el exterior, es muy importante que sea un área en donde no reciba luz directa del sol durante muchas horas y se ubique en un sector ligeramente húmedo..
En el caso de hacerlo en el interior, lo mejor es colocarla en un sitio en donde reciba luz natural pero no directa. También se debe evitar colocarla cerca de ventanas o puertas, ya que las corrientes de aire no le favorecen.
Esta planta ama el clima templado por lo que debe tener garantizada una temperatura mínima que puede oscilar entre los 12 y 14 ° C.
La dipladenia necesita altas temperaturas, pero también un período de descanso invernal fresco. De hecho, si siempre está sometida a altas temperaturas se puede correr el riesgo de comprometer la floración posterior.
Suelo
También es fundamental plantarla en un terreno o tierra que sea rica en nutrientes. De igual manera, es imprescindible que tenga un buen drenaje, ya que no es recomendable que el agua de riego se quede estancada durante el regado de la misma.
Lavanda (Lavandula angustifolia) : Cultivo y Cuidados- si se cultiva en macetas se recomienda un suelo a base de turba muy fértil, en el que debe estar presente una buena parte de arena gruesa. En la base de la maceta una capa de tiestos asegurará el correcto drenaje del agua para la delicada fase de riego;
- si se cultiva en terreno en el jardín es recomendable optar por una plantación en un suelo blando y nunca demasiado compacto.
Finalmente, hay que proporcionar a la planta un soporte sobre el cual pueda crecer: una pared, un árbol o un muro, son las mejores opciones.
Como planta perenne y trepadora es necesario asegurarse de que tenga el tamaño adecuado de soporte que le permita asumir siempre una inclinación correcta como redes, cañas o cualquier otro soporte que permita a la planta " agarrarse" y continuar su carrera hacia el cielo, y que se adapten bien al rincón del balcón o jardín elegido.
Multiplicación
La reproducción de Dipladenia se realiza mediante esquejes y debe realizarse única y exclusivamente durante la temporada de primavera.
Floración
El período de floración suele coincidir con la temporada de verano , cuando se dan las temperaturas más altas.La única precaución que debemos tener en cuenta durante el período de floración es asegurar que la temperatura de la planta nunca sea inferior a 18 ° C.
Fertilización
Por origen tropical, debe ser abundante y constante, aproximadamente cada 10 días, rico en nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos, preferiblemente líquido, más fácil de usar, añadiéndolo directamente al agua de riego que se utilizará normalmente, con el que también se podrá pulverizar su hojas.
Riego
Fundamentalmente durante la primavera y el verano, el sustrato nunca debe secarse por completo para su correcto crecimiento. Luego, deben hacerse riegos abundantes hasta que las flores comiencen a marchitarse con el inicio de las estaciones más frías.
El riego debe ser constante también en invierno y otoño, pero obviamente menos frecuente.
Cómo se planta
El primer paso para plantar un dipladenia es colocar un buen drenaje; en el caso de hacerlo directamente sobre la tierra se debe remover el sustrato para facilitar que las raíces tengan un buen nivel de profundidad.
Antes de plantar la dipladenia es recomendable hidratar el cepellón y a continuación no enterrarlo a mucha profundidad, con un centímetro bajo la superficie es más que suficiente. Asegúrate de colocar un soporte para que la planta trepe, puede ser un simple enrejado. Otra opción es cultivarla en una maceta colgante y que así se desarrolle en modo rastrero.
18 Plantas de Interior que Apenas Necesitan MantenimientoLa localización también es un aspecto clave. Coloca la planta en un área en donde reciba mucha luz natural pero preferiblemente que dicha luz no sea directa. También evita colocarla en lugares en donde haya corrientes de aire, tales como ventanas o puertas.
En macetas y Terrazas:
Para el cultivo de Dipladenia en macetas se recomienda utilizar un suelo específico para plantas con flores y poner siempre arcilla expandida en la base de la maceta.Es imprescindible agregar una buena capa de grava en el fondo para crear el espacio de drenaje.
No necesitas macetas grandes, pero si tienes la intención de hacer que se desarrolle en altura y que se expanda sobre una superficie bastante grande, es recomendable optar por macetas rectangulares bastante espaciosas, con un buen soporte en la parte trasera para facilitar que trepen.
Variedades
En el mundo hay hasta 200 especies de mandevillas o dipladenias y si bien cada una tiene sus particularidades, la mayoría comparte muchas características y suelen requerir en mayor o menor medida, los mismos cuidados.
Algunas de las variedades más comunes son: La Mandevilla Laxa, Sanderi, Boliviensis y Splendens.
- Dipladenia o Mandevilla Splendens: especie originaria de Brasil, que puede llegar a los 4 metros de altura. La splendens, por otro lado, tienen unos tallos cubiertos de pelusa y sus flores suelen ser blancas o rojas, llamado la atención por su belleza e intenso aroma y su período de floración va de junio a septiembre. Precisamente por sus dimensiones, es necesario utilizar estructuras especiales sobre las que hacerla trepar. Las hojas son de color verde brillante en la parte superior, gris en la parte inferior.
- Dipladenia amabilis: también originaria de Brasil, es una hermosa planta trepadora híbrida perenne, que puede alcanzar alturas de más de 6 metros. Sus flores son rosadas y muestran todo su esplendor desde finales de mayo hasta final de septiembre.
- Dipladenia boliviensis: especie originaria de Bolivia, que puede alcanzar los 4 metros de altura. Las hojas tienen color verde y alcanzan una longitud de unos 5-7 cm. Las flores, blancas con pintas naranjas, también son muy grandes , de unos unos 5 cm.
- Dipladenia sanderi (Mandevilla Sanderi) : es una especie originaria de Brasil y sus flores, delicadas y elegantes, son de color rosa. Es apta tanto para el cultivo en macetas al aire libre como para el interior, en cuyo caso caso es necesario garantizar a la planta bastante luz y al mismo tiempo un ambiente bastante húmedo.
Como todas las plantas pertenecientes a este género, necesitan una poda abundante cada año.
Cómo y Cuánto podar
Se trata de una planta a la que le encanta expandirse, crecer y ocupar grandes superficies, de ahí la importancia de una poda abundante.Solo así, en primavera, volverá a ser tener una abundante floración, con sus flores de colores que crecerán sobre nuevos y vigorosos brotes.
La poda de este tipo de planta es muy sencilla. Tan solo se deben recortar los tallos que crezcan demasiado y también eliminar las flores que están marchitas.
Lo ideal es hacer esta poda en el período otoñal, entre los meses que transcurren entre la primavera y el verano. Además de ser un requisito para mantener a la planta sana, también es recomendable para evitar que crezca más de lo esperado.
Boca de León (Boca de Dragón) - Antirrhinum MajusCon este simple paso es posible mantener a la mandevilla sana y evitar que sufra de diferentes enfermedades. Cabe destacar que las plagas más comunes que atacan a este tipo de planta son las arañas rojas y las cochinillas, ambas muy fáciles de eliminar.
En el caso de las arañas rojas, es suficiente con rociar la dipladenia con jabón potásico, mientas que para eliminar las cochinillas es necesario mojar un hisopo en agua de jabón.
Cada cuánto regar
Un aspecto básico para cualquier planta es el riego, y la frecuencia de esta tarea dependerá de las necesidades de cada tipo. En el caso de las dipladenia, es fundamental mantenerla bien hidratada pero no encharcada, por lo que durante el verano será necesario regarla dos o tres veces por semana.
El resto de las temporadas es suficiente con regarlas una vez a la semana y a veces, incluso con menos frecuencia. Para evitar sobre hidratar a la planta, puedes hacer una prueba rápida con un palillo de madera: si al introducirlo sale la tierra pegada es prueba de que no se debe regar todavía, en cambio, si el palillo sale limpio es el mejor indicativo de que es el momento de regarla, pero sin encharcarla.
Plagas y Enfermedades
La dipladenia suele ser objeto de frecuentes ataques de ácaros, araña roja, cochinillas (que suelen afectar a la parte inferior de las hojas) e insectos escamosos, y corre el riego como otra plantas de interior como la planta Rayito de Sol o la Aspidistra, de que sus raíces se purdran por exceso de agua.
- En el caso de Dipladenia con hojas amarillas, es necesario eliminar rápidamente la araña roja y ácaros con un insecticida específico y elevar el nivel de humedad del suelo.
- En el caso de hojas marrones, suele ser síntoma de riego insuficiente (o irregular) o exposición incorrecta (la planta nunca debe dejarse a la luz solar directa)
¿Dónde Comprar?
Se pueden encontrar semillas o macetas de distintos tamaños en un vivero de confianza o en tiendas online. En Amazon hay estas Ofertas.
Si quieres leer más artículos parecidos a Dipladenia o Mandevilla :Cultivo y Cuidados te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas.