Cómo sembrar y cultivar tomates en macetas
Cultivar tomates en macetas es una excelente idea para tenerlos siempre frescos y a tu disposición.
Los tomates son hortalizas que se cultivan con mucha facilidad, ya que no requieren de grandes cuidados o espacios. Además, hay muchas variedades de tomate que se pueden cultivar en casa.
Tener tomates cultivados en casa es sinónimo de calidad y frescura. Al estar recién cogidos del huerto, los nutrientes están intactos y podrás disfrutar de un plato rico y sano.
Descubre a continuación todos los trucos para sembrar tomates en macetas, directamente en la terraza o balcón de tu casa.
- Cuándo cultivar tomates: estas son las mejores épocas
- Exposición al sol
- ¿Cómo se siembran los tomates en macetas?
- La maceta: elección del recipiente adecuado
- Tierra y Abono necesario para cultivar tomates en macetas
- Riego
- Atrayendo a las abejas al balcón para nuestros tomates sembrados en macetas
- Enfermedades y plagas del tomate en las macetas
Cuándo cultivar tomates: estas son las mejores épocas
Los tomates deben cultivarse durante el periodo cálido del año porque es una planta que necesita mucha luz y calor.
La siembra de tomates en macetas se realiza entre marzo y abril, cuando las temperaturas se asientan permanentemente, incluso por la noche, por encima de los 13 °C.
Los tomates comienzan a dar frutos entre mayo y junio y terminan alrededor de octubre en las zonas más frías, y al mes siguiente en las zonas más cálidas.
Exposición al sol
El tomate es una planta que necesita mucho sol. Así que es importante cultivarlo en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol diarias.
Si cultivas tomates en macetas, puedes colocarlas sobre un banco o un mueble alto para que reciban la mayor cantidad de luz.
El clima en el primer periodo de desarrollo del cultivo puede ser fresco y húmedo pero es necesaria una buena luz solar, sobre todo para evitar enfermedades.
Cómo cultivar frijoles en MacetaTeniendo en cuenta que la plantación de los plantones de tomate se realiza entre abril y mayo, lo ideal es que la terraza, balcón o patio donde se vaya a colocar la maceta con los tomates esté bien iluminada, preferiblemente con orientación sureste o suroeste, para que reciban luz durante la mañana y la tarde respectivamente.
En el caso de que el espacio esté orientado al norte, no hay que renunciar necesariamente al huerto urbano, pero sí hay que esperar un retraso en el crecimiento de las plantas y unos tallos de aspecto algo raquítico, es decir, largos pero finos. La consecuencia será una inevitable disminución de la productividad de la planta.
También hay que tener en cuenta, sobre todo en la ciudad, las zonas de sombra provocadas por otros edificios y árboles, que pueden agravar aún más las exposiciones norte o, por el contrario, mitigar la insolación en las que están completamente al sur.
Cuidado con una excesiva exposición Solar
En las terrazas o patios especialmente expuestos al sol, y con paredes blancas que reflejan la luz, las plantas pueden sufrir estrés por el exceso de luz solar y deshidratarse rápidamente, sobre todo en los calurosos meses de verano.
Además de colocar una malla protectora de sombra, podemos rociar las tomateras en maceta con caolín, un fino mineral de arcilla que crea una pátina blanca en la vegetación, protegiéndola de posibles quemaduras solares.
¿Cómo se siembran los tomates en macetas?
En cuanto las temperaturas lo permitan, consigue unas macetas grandes y profundas (como hablamos más abajo), tierra para macetas de buena calidad, arena y arcilla expandida y empieza a sembrar tomates de la siguiente forma:
- Prepara el medio de cultivo mezclando 4 puñados de tierra para macetas, 1 puñado de arena y 1 puñado de arcilla expandida;
- Coloca una capa de arcilla expandida de al menos 5 cm en el fondo de la maceta;
- llena el recipiente con la tierra previamente preparada
- Cava un pequeño agujero en el centro de la maceta e introduce 2 semillas de tomate, luego cúbrelas con la tierra;
- Riega suavemente y en abundancia para evitar que las semillas sean socavadas por el suelo;
Si las condiciones climáticas son favorables, las semillas germinan en 10 días; si ambas semillas generan una planta, hay que eliminar la menos desarrollada en favor de la más robusta.
La maceta: elección del recipiente adecuado
La clave para cultivar tomates en macetas es elegir el recipiente adecuado, ya que delimita el espacio en el que el sistema radicular tiene la oportunidad de desarrollarse.
Antes de plantar los tomates, conviene detenerse a elegir la maceta.
Los contenedores para cultivar tomates pueden ser de diferentes tipos y formas, pero lo más importante es su capacidad: teniendo en cuenta el desarrollo potencial de la planta, que alcanza alturas de unos 2 metros en el suelo, hay que tener en cuenta que el sistema radicular también necesita espacio y tierra para arraigar.
Cómo plantar zanahorias en macetaSi optamos por macetas redondas, éstas deben tener al menos 30 cm de diámetro y 30 cm de altura, y lo mismo se aplica a las macetas cuadradas.
También podemos poner 2 o 3 plantas juntas en macetas rectangulares altas y robustas.
Las cajas de fruta también se pueden reciclar para el cultivo, siempre que sean bastante firmes y resistentes, en cuyo caso las cajas deberían estar revestidas internamente con plástico perforado en el fondo.
Si disponemos de cajas de madera apropiadas como mesas de cultivo, por ejemplo de 1 metro x 2 metros, podemos plantar 6 tomates en dos filas y hacer asociaciones útiles con albahaca, apio, ensalada o perejil.
En cuanto a los materiales, los contenedores de plástico son sin duda ligeros, baratos y no presentan el riesgo de romperse si se caen con el viento, y al ser impermeables retienen la humedad del suelo durante más tiempo, sin embargo se calientan rápidamente, lo que puede dañar las raíces.
Por otro lado, las de barro cocido son mejores, ya que permiten que el suelo se drene y se enfríe, pero son más caras.
Los recipientes de madera son menos duraderos, pero dan al huerto un agradable aspecto natural.
También son muy interesantes para experimentar las macetas de tejido geotextil.
El cultivo en un balcón o patio suele tener un valor ornamental incluso mayor que en un huerto, lo que también debe tenerse en cuenta a la hora de elegir el contenedor.
Tierra y Abono necesario para cultivar tomates en macetas
Para cultivar tomates en macetas se necesita una tierra y nutrientes suficientes.
Cómo cultivar orégano en macetaLa clásica tierra universal para macetas no es suficiente para cultivar con éxito los tomates; son una planta exigente en cuanto a nutrientes.
Lo ideal es mezclar la tierra de la maceta con tierra, que también contiene la parte de mineral necesaria y, por tanto, aporta diversos microelementos útiles.
También es indispensable añadir abono maduro y como fertilizante orgánico, puñados de estiércol peletizado.
Hablando de compostaje, si la terraza es lo suficientemente grande, es muy útil disponer de un montón de compost en el que poner los residuos orgánicos de la cocina y de las propias plantas para obtener un buen acondicionador del suelo.
Ya hemos hablado del mejor compostador en este post.
Además de la tierra para macetas, hay que cuidar el drenaje de las mismas: en el fondo de las macetas grandes es mejor poner una capa de arcilla expandida, mientras que en las macetas pequeñas está bien poner los clásicos platillos.
El acolchado o mulching es una técnica muy beneficiosa para el huerto, pero en macetas o jardineras poner una capa de acolchado en la base de la planta también puede ser beneficioso.
En este caso, el objetivo no es tanto proteger contra las "malas hierbas" como conservar la humedad del suelo durante más tiempo.
Si no disponemos de paja o hierba marchita, podemos utilizar otro material, como sacos de yute, para proteger la tierra en la base de nuestros tomates cultivados en macetas en el balcón.
Riego
Plantar tomates en macetas requiere un riego regular.
Si cultivas tomates en un lugar caluroso y seco, es posible que necesite regar más a menudo. Regar por la mañana le dará a los tomates un buen suministro de agua para que puedan enfriarse durante el día y evitar que se quemen las hojas.
También es importante no cultivar tomates en un área donde el agua se acumule, ya que esto puede causar que los tomates sean más propensos a las enfermedades.
En campo abierto, el sistema radicular de las tomateras puede extenderse hasta un metro y medio de profundidad, lo que permite que la parte aérea esté bien anclada y nutrida en todo momento y que encuentre agua en profundidad, requiriendo poco riego.
Los agricultores más veteranos suelen decir que regando demasiado "los tomates no saben a nada".
Por supuesto, esto no puede aplicarse a las plantas cultivadas en un espacio reducido como una maceta; en tal situación debemos regar a menudo, en verano diariamente.
Es necesario observar las siguientes precauciones siempre, incluso en el cultivo en maceta:
- Riega la base de las plantas y no la parte aérea, para no favorecer enfermedades fúngicas como el mildiu;
- Utiliza agua a temperatura ambiente, dejándola calentar ligeramente al aire. De hecho, el agua que sale directamente del grifo está bastante fría y podría causar un gran contraste a las raíces bien calientes dentro de una maceta expuesta al sol;
- Prevenir la planta de los mosquitos: en el balcón, las regaderas o cubos que se dejan llenos de agua a propósito corren el riesgo de atraer a estos molestos insectos, por lo que se pueden verter en el agua gotas de un producto a base de Bacillus thuringiensis israelensis (larvicida biológico Bti) , una cepa adecuada para el control natural de los mosquitos.
Y ¡ojo en verano!
Durante los meses de verano, es normal irse de vacaciones durante varios días, pero hay que encontrar una solución para que las plantas cultivadas no mueran.
Existen botellas especiales con tapones porosos, que pueden llenarse y colocarse boca abajo en la maceta, para que distribuyan el agua gradualmente, pero no garantizan una larga autonomía.
Si las macetas de cultivo son numerosas, puede tener sentido montar un verdadero sistema de riego por goteo equipado con un temporizador que permita programar los turnos de riego.
Lectura recomendada: Mejores Programadores de Riego
Atrayendo a las abejas al balcón para nuestros tomates sembrados en macetas
Los tomates también se benefician de las abejas y los abejorros para la polinización de las flores y, por tanto, para la fructificación.
En comparación con el huerto, el balcón suele ser un entorno más urbano y menos poblado de insectos polinizadores, por lo que es bueno atraerlos.
Así que demos rienda suelta a la creatividad y al deseo de mejorar la belleza de nuestro huerto urbano combinando tomateras con flores especialmente adecuadas para atraer a estos preciosos insectos: Cosmos, Zinnias, Lavanda, Borraja (Borago officinalis) y otras.
Enfermedades y plagas del tomate en las macetas
Las enfermedades del tomate y las plagas de insectos son las mismas que en el cultivo en campo abierto, pero el balcón es notoriamente un entorno más artificial en el que apenas se recrea el equilibrio ecológico de los espacios abiertos.
Por ello, las plagas pueden manifestarse de forma más agresiva, por lo que debemos vigilar siempre las plantas.
Incluso en el cultivo en maceta vale la pena pulverizar macerados de ortiga, ajo y cola de caballo para prevenir los problemas más frecuentes.
Podemos probar productos de defensa ecológica como el Bacillus subtilis, que actúa contra las enfermedades fúngicas, y el piretro contra las chinches.
También podemos decidir recurrir al clásico sulfato de cobre sólo después de lluvias persistentes, siempre leyendo antes las etiquetas para conocer las dosis y precauciones antes de usar.
Cultivar tomates en macetas es una excelente opción para aquellos que no disponen de un huerto propio.
De esta manera, podrán cultivar sus propios tomates frescos y naturales, recolectarlos en su punto justo de maduración y consumirlos cuando su contenido en vitaminas sea máximo. ¡ Cultivar tomates en macetas es una actividad muy gratificante!
Empieza tú mismo. Aquí tienes los pasos para hacerlo bien.
Si quieres leer más artículos parecidos a Cómo sembrar y cultivar tomates en macetas te recomendamos que entres en nuestra categoría de Huerto en Maceta.